20 junio 2010

Salvemos los parques

Aunque ya he tratado este tema de los estacionamientos bajo arboledas hoy lo hago con el objeto de dar a conocer una campaña que estamos haciendo para juntar firmas y presentar la siguiente carta a las autoridades:

**Salvemos los parques.*
Las propuestas de estacionamiento subterráneo de la Secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario bajo plantaciones, nos hacen temer por la vida de las mismas ya que estas construcciones suponen grandes excavaciones. Ello arrasaría con las raíces de las enormes tipas de más de 100 años de vida, porque cada árbol tiene, groseramente, un sistema de raíces del tamaño de su copa.
La avenida central del Parque Independencia a lo largo de Oroño es una arboleda espectacular, la más importante de la ciudad y tal vez de la región. De la misma manera las plazas céntricas constituyen reductos con grandes árboles que enriquecen la trama edificada.
Señalamos el efecto paisajístico relevante pero hay muchos otros aspectos en que esos espacios resultan indispensables para la vida urbana: la producción de oxígeno, la depuración del aire contaminado, la protección de las radiaciones, la moderación de los vientos y el calor, la absorción de las aguas de lluvia para disminuir el volumen de escurrimiento superficial (que cada vez causa más inundaciones en ocasión de grandes lluvias).
Recordemos que el Partido Socialista ha presentado al Congreso de la Nación un proyecto para que se declare al Parque Independencia Monumento Nacional. Además, al reformar el Código Urbano se ha hecho mucho hincapié en el patrimonio construido. Las plazas y parques son patrimonio paisajístico igualmente valioso.
Por último, con sólo dar una vuelta por los parques y plazas los domingos, se hace evidente la necesidad de los habitantes de Rosario de disfrutar de esos espacios verdes públicos para reunirse o jugar en ambientes libres, en la medida en que las viviendas son más estrechas y no se cuenta en ellas, como antes, con jardines o patios. En síntesis es de suma necesidad humana convivir con los árboles.
Por las razones mencionadas solicitamos dejar sin efecto la iniciativa de estacionamientos subterráneos en zonas arboladas. Siempre se pueden estudiar otras soluciones técnicas apropiadas.


/Si estas de acuerdo con esta propuesta fírmala poniendo tu nombre y documento. Reenvíala a tus amigos para que ellos adhieran y después manden los datos a este correo para que hagamos una lista única/ losparquessalvemos@yahoo.com.ar

19 junio 2010

Asistencia de los legisladores

Fue muy criticada la iniciativa de intimar a los legisladores a que asistieran a las sesiones y la idea de descontarles dinero de su dieta si faltaban reiteradamente. Sin embargo yo creo que estaría bien. (No sé si hay algo en los reglamentos de las cámaras que lo trate, yo me refiero a la idea)
No digo como los norteamericanos “yo pago mis impuestos” sino más me preocupa que me despojo de parte de mi libertad, de mi poder individual para vivir en sociedad, eligiendo a un gobierno. Y que entonces soy corresponsable de las cosas que se hacen y de las que no se hacen. Soy corresponsable del hambre, de la marginación, de la falta de salud , de los reformatorios, de las cárceles tal y cual son, del plan de estudios de la escuela de policía, de la ausencia de políticas para frenar la delincuencia mayor y la violencia, etc., etc., etc.
Entonces me parece bien saber qué legisladores trabajan, no sólo en el recinto sino en las comisiones, qué proyectos presentan, qué pasa con ellos, quiénes son los asesores y sus curricula .
Y si se multara a los que faltan, por supuesto no hablo de las faltas justificadas, voto por que ese dinero se use para establecer una red de radios instalada entre las familias más alejadas , que viven aisladas, con el fin de que puedan pedir ayuda en caso de necesidad. No ha sido ni una ni dos veces que nos hemos enterado del viaje de un padre con un hijo enfermo a cuestas durante días para alcanzar un centro sanitario, y a veces llegando tarde. Bueno, eso propongo.

17 junio 2010

Bicentenario

Discurso pronunciado en Reconquista (Provincia de Santa Fe ) con motivo de los actos del Bicentenario.
Locución de la Profesora María Rosa Peña, quien fue encargada del discurso central.

Pueblo de Reconquista:
Llegó el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Desfiles, banderas y fanfarrias. Y vendrán, por supuesto que deben venir, los épicos discursos a acariciar el pensamiento mágico de los argentinos. Y me resisto a hacer lo mismo.
Así que no me detendré a expulsar al alicaído Virrey, ni a resucitar pregones coloniales. No pintaré nuevamente el Cabildo, ni escribiré libertad con mayúsculas en forma prolija.
Prefiero transitar por los túneles, escuchando otras voces que vienen desde la recoba. Pisar los adoquines de las calles porteñas, y detenerme frente a un criollo cansino que llega con sus bueyes desde el bajo.
No pretendo ser la voz del Cabildo.
Quiero estar cerca del puerto, blanqueando, con las lavanderas, las ropas en el río.
Mayo, en su situación fáctica y puntual del 18 al 25, la famosa Semana de Mayo de los textos escolares, fue una cuestión a resolver por la gente sana y principal del vecindario. Pero luego, cuando fue necesario difundir el ideario revolucionario, cuando fue menester chocar cuerpo a cuerpo con los realistas, aparece el pueblo, la chusma, el populacho, como decían las crónicas epocales.
Por eso inflexiono acá, para dar palabra a quienes no tuvieron voz, y para rescatar del pasado, la experiencia de las mayorías silenciosas o silenciadas. Para rendir homenaje a los otros hombres de mayo, a los revolucionarios que no se sentaron en la gran sala, y también construyeron el camino libertario.
Cuando preparaba estas notas, se me presentó aquel aviso de La Gazeta, donde un encumbrado señorito español, de los pocos que quedaban, reclamaba la huída de su esclavo, el pardo Ramón Agüero, describiéndolo como negruzco, joven, retobado y haragán. Nadie supo del pardo Ramón porque se había alistado en el ejército. Sí, el esclavo con cadenas, huyó de esa forma hacia la libertad. Dicen que lo vieron en el éxodo jujeño, empujando carros, ayudando a las cholas con sus llamitas, perros y gallinas. Consolando changos, y presentando gloriosamente batalla en Salta y Tucumán. Y cayó. Y quiero pensar que Tafí del Valle lo guarda en sus verdes laderas.
Este Bicentenario es para Usted, pardo Ramón.
Así en esta cuestión que me lleva a traer agitados fantasmas que tuvieron carnaduras como todos nosotros, quiero hablar de las mujeres revolucionarias.
Se sabe, que mujeres malas, existimos siempre. Por eso, cuando los ejércitos libertadores avanzaron, las deshonestas, las de moral tachada, las innombrables, se sumaron a la soldadesca con sus miserias, con sus delitos, y sus niños a cuestas. Eran sus hombres los que marchaban. Y ellas marchaban con ellos.
Fueron a la guerra. Y terminaron siendo las primeras enfermeras de la patria. Rompiendo sus enaguas, para transformarlas en vendas. Asistieron, consolaron y curaron a los soldados heridos. Y se desangraron partidas por la metralla.
Una, la terrible Lucía Montes, fue condecorada por su valentía y su defensa a la patria, con el cargo de Capitana del Ejército del Norte. Y premiada con una jugosa pensión que nunca cobró. Murió de frío, loca, pidiendo limosnas en las escalinatas de la Catedral Metropolitana.
Vaya entonces para Lucía Montes, enfermera argentina, capitana del ejército del General Belgrano, este Bicentenario. Ella, ¿lo escuchan?, ella dice: Presente!
Ni el pardo Ramón Agüero, ni Lucía Montes, participaron del debate del 22 de mayo. Ni sabían nada de la teoría de la Retroversión de la Soberanía. Jamás habían escuchado hablar del padre Suárez, ni de Rousseau. Y no leyeron Cartas Persas, porque eran analfabetos.
Pero él y ella marcharon, en su ignorancia, y en su mediocridad, como dirían los dueños de la historia. A luchar para ser nada más que libres, palabra primera, que vuelve hombres a los esclavos, a los despreciados y a los sumergidos.
Por todo esto compoblanos, nadie crea, en este Bicentenario Revolucionario, que la libertad de nuestro país, donde todos tenemos el derecho a vivir con dignidad, es obra exclusiva y permanente, de vanguardias omniscientes o de elites ilustradas. El tesón de hombres y mujeres que construyeron el Mayo del año 10 es patrimonio de todos, del esfuerzo compartido, hombro a hombro, durante dos largos y difíciles siglos.
Y en este recorrido doloroso que empecinadamente transito, para recuperar la otredad de la patria, para que hablen los enmudecidos, y para nombrar los héroes del anonimato, no puedo quedarme en paz, si no digo que, en el aire democrático que respiramos en este Bicentenario, parte del oxígeno viene de otros olvidados, de cruces clavadas en la turba, en el sur, allá en Malvinas. Y de nuestros Veteranos, ex - combatientes de dientes apretados, a quienes la historia, los gobiernos, les deben las páginas de la gratitud.
La memoria y la historia de la Nación Argentina, se construyen con hechos, procesos, marchas, revoluciones, quiebres y contramarchas, que nos ocurrieron a todos. Sin magnificar a algunos y olvidar otros. La memoria es selectiva, y privilegia lo que se insiste, se escucha y se repite. Lo que se obvia, se sesga, se oculta, se olvida, se convierte en cenizas.
No nos convirtamos en un país de tres hechos gloriosos, ahogado por las cenizas de nuestros propios protagonistas.
Me queda por dejar explícitamente aclarado, que mi reclamo por los olvidados, no significa menoscabar y desvirtuar a los hombres consagrados por la historia oficial.
Nadie puede desprenderse en este día de Mayo, de la prestancia de don Pascual Ruiz Huidobro, el militar de mayor graduación en Buenos Aires, quien se plantó para depositar en el cabildo la Soberanía Popular.
Ni olvidar la calidad del voto revolucionario de Juan José Castelli, ni la magnifica locura del plan de operaciones de Moreno. Ni la valentía de Belgrano, que tira su jaqué de abogado y se uniforma, para ir al norte, al Paraguay, o a donde la Patria lo mandase.
Ellos están con nosotros desde siempre. Y renacen día a día. En las calles, los paseos, los viejos y los nuevos barrios, y en las arboladas avenidas. Convivimos, nos envuelven y nos contienen.
El mayor de los respetos con justicia, para nuestros héroes nacionales.
Termino diciendo, que a veces también sueño y futurizo. A pesar que dicen por ahí, que los profesores de historia, sólo nos regocijamos con los muertos.
Y en el sueño se me presenta la imagen, de que en esta misma plaza, y en este mismo lugar, dentro de 100 años, habrá alguien, que al hablar de los tres siglos de la Patria, pueda decir, sin penas ni olvidos, que el Sol de Mayo, sale para todos.

08 junio 2010

La población que sobra

Si ya lo decía Dickens en el Cuento de Navidad cuando en el atardecer de la nochebuena dos caballeros le pedían a Scrooge dinero para los pobres, señalándole que muchos podrían morir si no tuviesen ayuda. “If they would rather die, said Scrooge, they had better do it and decrease the surplus population.” ¡La misma palabra!
Se publica en el Clarín de hoy:

La exclusión que viene: del ghetto a la cárcel y de la cárcel al ghetto.
08/06/10 La teórica habla de la población “excedente” y del rol de las víctimas de la trata en la economía mundial. Por Mayra Leciñana
Saskia Sassen, socióloga.
En pleno siglo XXI, en pleno Estados Unidos, hay situaciones sociales brutales, gente que nunca tuvo ni tendrá un empleo y vivirá del ghetto a la cárcel, dice, unas horas antes de partir hacia Buenos Aires, la socióloga Saskia Sassen.
Sassen –socióloga, especialista en Geografía y Economía Política y “experta en ciertas lógicas urbanas”– viene a Buenos Aires, invitada por el 3er Coloquio Internacional sobre Derechos Sociales organizado por la AMIA, la UCA y la Cancillería de España. También presentará su último libro Territorio, autoridad y derechos, editado por Katz.
A fines de los 80, Sassen desarrolló el modelo de “ciudad global” , lugar de intersección entre lo local y lo global, en una nueva geografía de centros y márgenes. Asimismo, introdujo el concepto de “contrageografías”, circuitos de tráfico ilegal de personas destinadas, por ejemplo, a la industria del sexo, que generan altos beneficios económicos.
Lista para salir, Sassen adelantó en un fluido castellano algunos temas de sus conferencias.
¿Por qué hablar de “lógicas de expulsión”? No es simplemente marginalización o exclusión social, sino algo mucho más radical en su absoluta brutalidad. Estudio los ghettos de los Estados Unidos, como el de los desempleados que nunca tendrán trabajo y que circulan entre el ghetto y la prisión. En estos espacios se almacena a una población que la sociedad amplia ve como problemática, indeseable; algo que ya aparece también en el Reino Unido y en otros países altamente desarrollados. A menudo se habla de población surplus (excedente), un término supuestamente neutral... Pero en este contexto se vuelve un término del poder, una manera de limpiar y eliminar responsabilidad.
¿Qué papel cumplen las migraciones? Hay que estudiar el rol de los Estados receptores; tenemos que implementar lógicas que incluyan como responsables a aquellos a quienes que erróneamente vemos como los que nos pueden salvar dándonos un trabajo. Las grandes empresas y muchos sectores de gobierno han construido activamente sistemas socioeconómicos que expulsan y empobrecen. En el libro que presento ahora, Territorio, autoridad y derechos ... examino estas dinámicas.
¿Qué diferencias advierte en las últimas migraciones que recibió Europa según sus procedencias? Mucho tiene que ver con viejos imperios. Los argentinos y otros latinoamericanos que vuelven a los países europeos de origen representan una nueva fase. Mucha gente de la India volvió al Reino Unido en los años 50 anticipó algo que ahora se está dando en América Latina. En el caso de Europa del Este se trata de un cálculo bien hecho, ya que trabajar algunos años en el occidente europeo les permite volver a sus países con bastantes fondos. Por ejemplo, el 50 por ciento de los polacos que fueron a Inglaterra en 2005, en 2009 habían vuelto a Polonia. Fue una migración muy bien pensada, de polacos altamente educados y sin tanta desesperación como los africanos, cuyas economías han sido destruidas por los programas de ajuste del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
¿Cómo analiza el lugar de la mujer víctima de tráfico? En la investigación que he hecho – ¡años y años!—veo que la mujer emerge como un actor histórico en el rescate no solo de la economía de hogar sino también del sector empresarial (a través del tráfico) y de los gobiernos (por las remesas que envían). Este es un rescate parcial y su peso varía a través de distintas economías. pero lo que destaco es que la mujer víctima de tráfico es un actor histórico.